La comida mexicana es única en el mundo. Su sabor, su sazón y sus múltiples combinaciones y presentaciones la hacen incomparable. Y este 15 de septiembre es solo una excusa más para que tanto tú, como tu familia se deleiten con una cena deliciosa.
Por ello te traemos estos 5 platillos típicos para que armen una noche mexicana de variedad. Son fáciles de hacer y además pueden disfrutar de prepararlos en familia.
¿Cuál es tu favorito?
Pozole rojo

13 porciones | 2 horas y media
Ingredientes:
- 1/2 kg de chile guajillo.
- 3 cucharadas de caldo de pollo
Procedimiento:
- Pon a hervir en 5 litros de agua el maíz con dos cucharadas de cal. La señal de que el grano está listo es cuando se comienza a descarapelar. Es en este momento cuando se lava bien y se le pone el hueso y la carne de puerco. Cocina por 1 hora y media hasta que la carne esté suave.
- Posteriormente se muele el ajo, la cebolla, los cominos y el chile. Cuélalos y agrégalos al maíz con el agua hirviendo. Se le pone sal al gusto y lo cocinas por 30 minutos más.
- ¡Listo! Es momento de servir.
- Puedes acompañar este rico pozole con cebolla picada, rábanos en rodajas, limón, un poco de orégano y chile de árbol molido al gusto.
Si lo deseas también le puedes agregar aguacate partido en rodajas y comerlo con tostadas.
Enchiladas mineras

Imagen: Bonito León
4 porciones | 120 min
Ingredientes:
- Manteca de puerco o aceite de maíz para freír
Para la salsa
- 15 chiles guajillos sin semillas.
- 1 pizca de comino al gusto.
- ½ cucharadita de orégano seco
Para el relleno
- 400 gramos de queso ranchero desmoronado.
- 1 cebolla grande picada finamente
Para adornar
- 1 lechuga orejona bien lavada, seca y picada.
- ½ kilo de papas peladas, cocidas y cortadas en cuadros.
- ½ kilo de zanahorias peladas, cocidas y cortadas en cuadros.
- 100 gramos de queso ranchero desmoronado para espolvorear.
- Rajas de chile jalapeño en escabeche.
Procedimiento:
- Para hacer la salsa se licuan todos los ingredientes.
- Posteriormente, las tortillas se pasan por la salsa y se fríen en la manteca o el aceite caliente.
- Se rellenan rápidamente y se enrollan.
- En la misma grasa de las tortillas, se fríen las papas y las zanahorias.
- Las enchiladas se acomodan en un platón, se cubren con las verduras fritas. Se le agrega la lechuga picada (o también se le puede poner de cama si así lo prefieres).
- Finalmente se espolvorean con el queso rallado y se adornan con las rajitas de chile en escabeche.
Otra alternativa es acompañarlas con una pieza de pollo cocido y frito.
Sopitos de chorizo y frijoles

4 porciones | 120 min
Ingredientes:
- 1/4 de kg de masa de maíz.
- 100 g de harina de trigo.
- 100 g de queso añejo rayado.
- 1/2 taza de aceite para freír.
- 1/2 taza de papas con chorizo.
- 1/2 taza de frijoles refritos.
- 100 g de queso fresco desmoronado.
Procedimiento:
- Con la papa cocida y aún caliente se prepara un puré, al que se le agregará la masa, la harina, la manteca, el huevo y el queso. Todos los ingredientes se baten hasta que queden bien mezclados.
- Se hacen los sopes, lo más delgados y pequeños que se puedan. Se fríen en el aceite hasta que queden dorados, mas no crujientes.
- Se escurren sobre toallas de papel y se rellenan alternadamente con guacamole, papas con chorizo y frijoles refritos. Finalmente se espolvorean con queso fresco desmoronado.
Pambazos

2 porciones | 120 min
En la región del Bajío, en México, hay un pan especial y único al que se le llama pambazo. Este es como si fuera un bolillo, pero sin hornear.
En caso de que no lo puedas encontrar puede usar telera o bolillo. Ahora sí, vamos a la receta:
Ingredientes:
Para la salsa
- 8 chiles guajillos desvenados, sin semilla y tallo.
- ¼ de cebolla blanca, cortada en trozos.
- 1 cucharada de aceite de oliva
Para el relleno de los pambazos
- ¼ de taza de cebolla blanca, picada.
- 1½ tazas papas peladas, cortadas en cubos pequeños
Para los pambazos
- 4 pambazos o teleras o bolillos, cortados a la mitad.
- 2 tazas de lechuga, finamente rebanada.
- 1 taza de queso fresco para desmoronar.
Procedimiento:
- Coloca los chiles en una cacerola. Agrega suficiente agua para cubrirlos. Hierve a fuego medio por 5 minutos o hasta que estén tiernos.
- Coloca los chiles en la licuadora. Agrega la cebolla, ajo, sal, y ½ taza de agua. Licúa a velocidad alta por 2 minutos y cuela la salsa a un tazón. Pon a un lado.
- Precalienta una cacerola con 1 cucharada de aceite, por 2 minutos a fuego medio. Agrega la salsa y cocina por 5 minutos. Reserva.
- Precalienta un sartén a fuego medio por 1 minuto y pon a cocinar el chorizo por 2 minutos. Agrega la cebolla picada y cocina por 1 minuto. Agrega las papas, revuelve, tapa la cacerola y cocina por 15 minutos o hasta que las papas estén tiernas. Revuelve de vez en cuando. Divide la preparación en 4 porciones.
- Por otro lado, precalienta un sartén mediano con ½ cucharada de aceite por 1 minuto a fuego medio. Introduce el pan en la salsa y ponlo a freír en el aceite, por aproximadamente 1 minuto de cada lado o hasta que estén ligeramente dorados y ponlos sobre papel absorbente.
- Cuando estén listos, rellénalos con una porción de la preparación del chorizo, agrega la crema, el queso fresco y una porción de lechuga.
- Coloca la otra pieza de pan sobre la lechuga. Haz lo mismo con el resto de los ingredientes. ¡Sirve y disfruta!
Tostadas de pollo

4 porciones | 90 min
Ingredientes:
Para cocer el pollo
- Media pechuga de pollo con hueso.
Para la salsa verde
Para servir las tostadas
- Queso fresco para desmoronar.
Procedimiento:
- En una olla coloca agua hasta cubrir la pechuga de pollo, de preferencia partida en cuatro. Agrega la cebolla, el ajo, el cilantro y la sal. Deja cociendo por cerca de 25 minutos, o hasta que la pechuga esté suave.
- Cuando ya esté suave, deja enfriar y deshebra la pechuga en un recipiente hondo y reserva.
- Para la salsa, coloca agua en una olla pequeña, pela los tomates, lávalos e introdúcelos en el agua hasta cubrirlos. Quítales los tallos a los chiles y ponlos en el agua, deja cocer por 10 minutos a fuego medio.
- En la licuadora pon los tomates cocidos, los chiles, la cebolla, el cilantro, la sal y agua en la que se cocieron, más o menos a la mitad de los tomates. Licúa y aparta.
- Ahora vamos a preparar las tostadas: se tienen que hacer conforme se vayan comiendo porque si las dejamos preparadas por mucho tiempo se remojan y rompen.
- En una tostada coloca una cucharada de frijoles y extiéndelos. Enseguida coloca pollo deshebrado, lechuga, crema, queso y salsa verde. Repite este proceso con el resto de las tostadas. Si es necesario ponle sal al gusto.
FUENTES: