Objetivo de la carrera
Los establecimientos de Educación Militar, tienen por objeto la educación profesional de los miembros del Ejército y Fuerza Aérea, para la integración de sus cuadros, e inculcarles la conciencia de servicio y amor a la Patria.
Requisitos
Si deseas alistarte en las filas del ejército y aún no sabes qué requerimientos debes cumplir, sigue leyendo este post y prepárate para ser parte de los miles de hombres y mujeres valiosos que sirven a su patria día tras día.
1.- Poseer nacionalidad mexicana por nacimiento y no poseer una segunda nacionalidad.
2.- Ser soltero. El estado civil de soltería es requisito indispensable para ser soldado en México.
3.- Ser mayor de edad. Se debe tener una edad comprendida entre los 18 y los 30 años para ingresar a los servicios o a las armas.
Si, por el contrario, deseas ingresar como especialista o auxiliar del ejército mexicano tendrás oportunidad de hacerlo hasta los 40 años.
4.- Comprobar que no se posee antecedentes penales en su país o con cualquier otra nación del mundo.
5.- Estar apto física y psicológicamente. Deberás aprobar una serie de exámenes y revisiones médicas que te faculten, tanto física como psicológicamente para el servicio de las armas.
6.- Contar con la estatura mínima exigida en cualquier dependencia, excepto en la Escuela Militar de Aviación, es de 1.63 mts para hombres.
El personal femenino deberá tener una estatura mínima de 1,60 mts.
7.- Poseer un peso adecuado. No existe un peso específico para ingresar al ejército mexicano, ya que éste estará determinado por la talla o estatura del individuo que desee alistarse.
8.- Acreditar estudios académicos, según las actividades a desempeñar durante sus funciones o el cumplimiento de sus servicios.
Se exigirá solamente estudios de primaria para desempeñar funciones básicas; mientras que para algunas especializaciones se exigirá la acreditación de estudios universitarios.
9.- Consignar los documentos exigidos.
Entre los documentos exigidos para ingresar al ejército mexicano están:
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al ejército mexicano como soldado raso?
Son básicamente los mismos listados anteriormente, excepto por la acreditación académica que deben presentar tanto hombres como mujeres.
El rango de soldado raso no amerita la presentación de título o diploma universitario, pero si es una exigencia haber terminado estudios de primaria o secundaria, en su defecto.
¿Qué requisitos necesitan las mujeres que desean alistarse en el ejército nacional mexicano?
Los requisitos son los mismos que los exigidos para los hombres, excepto por la estatura que deben poseer (1,60 mts).
Cabe señalar que los aspirantes no podrán presentar tatuajes, ni perforaciones, en ninguna parte del cuerpo según el Reglamento de Reclutamiento de Personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en vigor.
En el caso de las mujeres, se permiten 2 perforaciones en cada lóbulo auricular.
Sistema Educativo Militar
La base para el correcto encauzamiento de la educación militar son las premisas y normas contenidas en el plan nacional de educación, las cuales brindan un firme sustento para la evolución y desarrollo.
Ha sido desarrollado para que esté más compenetrado e identificado con las funciones ciudadanas y con la capacidad de atender la educación profesional de sus integrantes.
Este sistema es dirigido y accionado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, lo constituyen colegios, escuelas, centros de estudio y diversos cursos de aplicación, capacitación y perfeccionamiento.
Su estructura administrativa y académica está orientada a cubrir las necesidades que tiene el Ejército y Fuerza Aérea para desarrollar conocimientos humanísticos, militares, científicos y técnicos de nivel superior, de capacitación, actualización, aplicación y de perfeccionamiento.
Asimismo, el sistema educativo militar define la estructura de la ruta profesional a que debe responder la formación y perfiles de los recursos humanos y permite mantener actualizados constantemente desde el soldado hasta el general, en las funciones específicas que se habrán de desempeñar, conceptualizando estos cursos como:
1. De formación: que propician una educación integral y armónica para el desarrollo profesional-militar, científico y tecnológico, humanístico, axiológico y físico-mental.
2. De capacitación: aquellos con contenidos técnicos y particulares para el desempeño del militar en una función concreta.
3. De aplicación: tienen como antecedentes cursos teóricos o prácticos que materializan la enseñanza de los tópicos militares.
4. De perfeccionamiento: cursos relativos a las ramas del arte militar que tienen como finalidad complementar y mejorar el desempeño profesional; precedido de un curso de formación.
5. De actualización: proporcionan conocimientos en las áreas profesionales y técnicas de acuerdo a las innovaciones que surgen de las diferentes disciplinas.
6. De especialidad: enfocados al conocimiento y habilidad en un cuerpo específico de las ramas de la ciencia, la técnica y el arte.
El ejército te da la oportunidad de continuar con tus estudios
El Sistema Educativo Militar, te ofrece opciones para continuar con tus estudios a partir del nivel bachillerato o su equivalente. Por medio de una amplia gama de Instituciones Educativas, garantiza que el personal que egresa de ellas, obtenga los conocimientos profesionales para desarrollar eficazmente actividades específicas, cubriendo con ello las necesidades en las diversas especialidades a nivel licenciaturas e ingenierías, dentro de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Entre estas instituciones están:
Beneficios de formar parte del Ejército Mexicano
Datos de Contacto
Blvd. Manuel Ávila Camacho, Esq. Av. Industria Militar. S/N
Lomas de Sotelo, Ciudad de México.
C.P. 11200.
Teléfono: (01) 5521228800
Atención a la ciudadanía: (01) 5555578971, (01) 5521228854
Correo electrónico: atn.ciudadana@sedena.gob.mx
Web de Sedena: https://www.gob.mx/sedena
Para el registro en línea ingresa aquí
Fuentes: