![]() Google celebra el 155 cumpleaños de Konstantin Tsiolkovsky, físico ruso, conocido como “El Padre de la Cosmonáutica”.
Estudió ciencias en Moscú y ejerció como profesor de matemáticas en Borovsk, ciudad en la que contrajo matrimonio. Destacado pionero de la astronáutica. En su obra más importante, La exploración del espacio cósmico por medio de los motores de reacción (1903), anticipó las teorías de la moderna astronáutica y expuso por primera vez la posibilidad de viajar a través del espacio extraatmosférico por medio de la propulsión de cohetes de reacción. Estableció la relación de masas en los cohetes, y la fórmula fundamental de la astronáutica, como consecuencia de ésta; propuso el sistema de cohetes segmentados, sistema adoptado después universalmente. Propuso también la sustitución del combustible sólido que se utilizaba en la época por el propergol líquido, el cual proporcionaba mayor rendimiento. Publicó más de 500 trabajos sobre los viajes espaciales y temas relacionados, incluyendo el primer proyecto conocido de un ascensor espacial.
Entre sus trabajos publicados figuran Consideraciones sobre la tierra y el espacio (1895), Exploración del espacio cósmico por medio de aparatos a reacción (1896) y Un cohete en el espacio cósmico (1903).
En Rusia, los escritos de Tsiolkovsky tuvo una poderosa influencia sobre Valentin Glushko, Sergei Korolev, Merkulov Igor, Polyarny Alexander, y otros, que se sentarían las bases para el programa espacial soviético. En Occidente, su trabajo era prácticamente desconocido hasta la década de 1930 por el que cohetería tiempo práctico se habían desarrollado de forma independiente a través de los esfuerzos de hombres como Hermann Oberth en Alemania y Robert Goddard en los Estados Unidos. Después de la revolución bolchevique de 1917 y la creación de la Unión Soviética Unión, Tsiolkovsky fue formalmente reconocido por sus logros y, en 1921, recibió una pensión de por vida por parte del Estado que le permitió retirarse de la enseñanza y dedicarse plenamente a sus estudios. Muere en Kaluga el 19 de septiembre de 1935. |
Día de la Independencia de México, 2012 | Primera Junta Nacional de Gobierno