![]() Googleconmemora el 50 aniversario de la Independencia de Uganda. El doodle muestra el logo del buscador que "viste" sus letras con los colores de la bandera negro, amarillo y rojo, y una grulla coronada blanca y negra, símbolo nacional.
Uganda toma su nombre del desaparecido Reino de Buganda que abarcaba la porción del sur del país, incluida la capital, Kampala. Los acuerdos de 1896 con Alemania habían definido las diferentes áreas de influencia en África Oriental, correspondiéndole a los ingleses los reinos de los lagos, sobre los cuales se había establecido el protectorado británico en 1893. Los demás reinos no tenían instituciones políticas iguales a las de Buganda, pero fueron obligados a adoptarlas, pues los ingleses creían ver en el Lukiko algo semejante a su parlamento. Con el mismo criterio, y pensando desarrollar una clase dirigente que fuese intermediaria del poder colonial, emprendieron una "reforma de la propiedad" que consistía simplemente en la privatización de la propiedad de la tierra, hasta entonces comunal, desposeyendo a la población campesina en favor de la alta nobleza que se sentaba en el Lukiko. La violenta distorsión de las estructuras productivas como consecuencia de la expropiación, fue agravada por la introducción, después de la guerra, de cultivos de exportación ajenos a la tradición agrícola de la región, con el consiguiente deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población. La perspectiva de cambio de ese estado de cosas permaneció lejana hasta la década del ´60, cunado el movimiento de descolonización llevó a la independencia de Uganda el 9 de octubre de 1962. El Kabaka Mutesa II de Buganda fue el primer presidente de la nueva república que tuvo como primer ministro al Dr. Milton Obote.
Adoptó también una política de favorecimiento a los sectores más pobres, lo que le costó una fuerte oposición de la burguesía hindú (minoría de cuarenta mil personas) que controlaba la casi totalidad de las actividades comerciales del país. Como los indios tenían pasaporte británico se resistían a una integración total con la nueva Nación. En el plano externo, Obote apoyó de manera decisiva la integración económica regional con Tanzania y Kenia con el objetivo de reducir los efectos de la mediterraneidad de Uganda y que condujo a la formación de la Comunidad de África Oriental.
|
120º Cumpleaños de Ivo Andric | 127º Cumpleaños de Neils Bohr