![]() Google conmemora el 67 aniversario de la Independencia de Corea del Sur.
15 de agosto se celebra la fiesta nacional de Corea del Sur. El Día de la Independencia (Gwangbokjeol) conmemora la firma de la retirada japonesa de Corea en 1945. Gwangbokjeol significa literalmente Día de la Restauración de la Luz. Se celebra con un día festivo y se homenajea a quienes lucharon por la independencia del país con distintos actos y actividades lúdicas. La historia de Corea del Sur está plagada de guerras que involucraron a multitud de países: a la propia Corea, China, Rusia, EEUU y Japón, entre otros. Fue tras la Guerra entre Rusia y Japón (1904-1905) que Corea quedó bajo el dominio colonial japonés, aunque no fue hasta 1910 que fue anexionada. Esta ocupación finalizó con la rendición de los japoneses ante los Aliados el 15 de agosto de 1945, aunque no significó la independencia del país ya que la península coreana quedó dividida por el famoso paralelo 38. La parte norte quedó bajo dominio ruso y la parte sur bajo dominio de los EEUU. Cinco años más tarde se desencadenaría la Guerra de Corea y dejó al país en ruinas. En 1953 terminó la guerra. A este período le sucedieron numerosos conflictos políticos y gobiernos militares en Corea del Sur, como el del durísimo Park, y el corrupto Chun, más liberal. Así como el levantamiento de los Coreanos del Sur, que exigía democracia y elecciones justas. Los dos líderes de la oposición Kim Dae-Jung y Kim Yong-Sam, se disputaron el poder. Los votos se dividieron y Roh Tae-Woo ganó las elecciones. En 1988 Chun declaró públicamente su arrepentimiento. |
Día de la Independencia de la India 2012 | Día de la Independencia de Pakistán 2012