![]() Google celebra el día de la Independencia de Uruguay. El doodle muestra los colores de la bandera Nacional, y tiene un sello dedicado a uno de los edificios emblemáticos de Montevideo, el Palacio Salvo.
En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental. Las deliberaciones tuvieron lugar en el paraje conocido como Piedra Alta, próximo a la ciudad de Florida, a 98 km de Montevideo. Esta declaración también es conocida por otros nombres como Declaratoria (o Declaración) «de la Florida» o «de la Piedra Alta». Sus tres leyes también reciben el nombre de «Leyes de la Florida» o «Leyes fundamentales del 25 de agosto de 1825». Fue la continuación del proceso histórico iniciado con el desembarco de la cruzada libertadora el 19 de abril de 1825, conocido como desembarco de los Treinta y Tres Orientales, comandados por Juan Antonio Lavalleja. El 25 de agosto de 1825 se declararon tres leyes:
La asamblea del 25 de agosto de 1825 estuvo presidida por el presbítero Juan Francisco Larrobla. PALACIO SALVO Fue edificado al impulso de los hermanos empresarios Ángel, José y Lorenzo Salvo; diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti e inaugurado el 12 de octubre de 1928. Con sus 105 metros y 27 pisos, fue la torre más alta de Sudamérica de 1928 hasta 1935 cuando fue desplazado del primer puesto sudamericano por el Kavanagh de Buenos Aires. Actualmente continúa siendo uno de los edificios más altos de la ciudad. El nombre del Palacio es por quienes fueron los ideólogos de la obra, los hermanos Salvo. Se ubica en la esquina de la Avenida 18 de Julio y Plaza Independencia. Está emplazado en donde una vez se levantó la Confitería La Giralda, lugar donde Gerardo Matos Rodríguez presentó el tango uruguayo más famoso y difundido del mundo, La Cumparsita. Fue construido para funcionar como hotel, cosa que tan solo ocurrió durante algunos años y tan solo en algunos pisos. Posteriormente se transformó en edificio residencial. Ahora alberga mayormente pequeñas viviendas (pues sus habitaciones fueron pensadas para un hotel) y oficinas.
Este edificio tiene su hermano gemelo en estilo ecléctico, pero de menor altura, construido por el mismo arquitecto en Buenos Aires, el Palacio Barolo. |
Primer día de colegio en Israel | Día de la Independencia de Ucrania, 2012