![]() Google celebra el Día Nacional del Reino de Arabia Saudita con la creación de un doodle en tonos verdes que ofrecen el país horizonte de la ciudad, incluida la capital y el centro de Riyadh.
"La fiesta de la unificación" es la única celebración no religiosa de Arabia Saudí, se celebra cada 23 de septiembre del calendario occidental. La bandera de Arabia Saudita fue adoptada, con su forma actual, el 15 de marzo de 1973, aunque se usa desde 1932. En ella reza la siguiente inscripción: La Ilaha Ila Allah Muhammada Rasulu Allah "No hay más divinidad que Dios y Mahoma es su profeta."
Como lengua nacional se designó el árabe y el Sagrado Corán se convirtió en su Constitución. Su gobierno es una Islámica, siendo su capital Rihab.
Es también lugar que alberga los dos santuarios más sagrados para los musulmanes, situados en Meca y Medina, a los que el acceso a los no-musulmanes está prohibido. De hecho, el título oficial del rey es “El Guardián de las Dos Mezquitas Sagradas”. CURIOSIDADES: Saud, no es sino el apellido de toda una dinastía a la que pertenece la Familia Real. El actual rey, tiene 32 esposas, 15 hijos y 20 hijas. El alimento principal y más conocido de ésta cultura es el “pan árabe”, que se elabora sin levadura y es consumido en todas las comidas. Las variedades de café son numerosas y el té es bebido sin leche, agregándole diferentes hierbas aromáticas. A los hombres les está prohibido llevar pantalones cortos o bermudas. DERECHOS HUMANOS: La mujer debe llevar, en público, la “abaya” (túnica talar de color negro) y un velo. La separación de sexos rige en todos los aspectos de la vida cotidiana. No se permite que personas de diferente sexo se encuentren en público, salvo que exista un lazo familiar entre ellos, o bien la mujer se encuentre acompañada de su “mahram” : guardián, ya sea su marido, padre, hermano o hijo. La homosexualidad se castiga con flagelación, cárcel o pena de muerte. |
140º Cumpleaños de Solomiya Krushelnytska | 114º Cumpleaños de Howard Walter Florey